“Nuestros hijos viven en una época de libertad de masas, en las que el aislamiento crece exponencialmente junto al conformismo. Sus responsabilidades crecen precozmente, pero cada vez es más raro que puedan hallar en los adultos encarnaciones creíbles de lo que significa ser responsable”
Massimo Recalcati.
He tenido la gran suerte de poder escuchar a este hombre en una conferencia en la escuela Reggio.
El tema central era la adolescencia y educación en esta etapa.
No hago más que oír en mi entorno más cercano ¡madre mía cuando llegue la adolescencia! Y tengo la sensación de que precisamente no están muy contentos con que sus hijos lleguen a esa etapa.
Me llama mucho la atención, ya que yo recuerdo mi adolescencia una etapa muy retadora pero maravillosa.
Y así lo deberíamos sentir ahora que somos pa/madres, pero mi sensación es otra.
Máximo Recalcati para mí, dió en el clavo para que quizá empecemos a remover un poco nuestro interior
Que nos asomemos al núcleo y pensemos que es lo que realmente necesitan los adolescentes.
Habló de un denominador común en los adolescentes de hoy en día.

LOS ADOLESCENTES TIENEN DIFICULTAD PARA DESEAR
A mi entender trasladando las palabras de Massimo en el contexto de lo que para mi es una crianza consciente, entiendo el deseo como esa necesidad intrínseca de búsqueda de lo que verdaderamente han venido a ser y a ofrecer a este mundo los adolescentes. Su deseo genuino.
Y él habla que en la adolescencia hay un conflicto entre el deseo y el deber.
Y para mí dice muy acertadamente “El verdadero deseo es el deber”
Habló de la importancia de que los chicos y chicas entiendan que el NO TODO es posible. Y en esa posibilidad de entender que no todo es posible, está la posibilidad del deseo.
Y en esta posibilidad de desear reside el AMOR.
Habló de educación y dijo que la educación es un encuentro y que este encuentro no está programado.
Yo me atrevo a añadir que el aprendizaje es de dentro hacia fuera, que la curiosidad y la fuerza interior por querer conocer es la que nos impulsa al verdadero conocimiento y aprendizaje.
Máximo habló de la educación cómo algo que tiene que ser en forma de espiral y no cómo una escalera. Y comentó que en el núcleo está el fuego del deseo.
Y este fuego por el deseo es el que los impulsa a querer conocer, y desde ahí yo añado que este interés genuino es lo que los lleva al conocimiento y el aprendizaje acontece.
También habló del deseo como transgresor de la ley. Y dijo:
LA VERDADERA LEY, ES LA LEY DEL DESEO
Y cómo no, la culpa no podía faltar en la ecuación y comentó que la culpa nos viene a visitar por la transgresión de la ley, y esta transgresión viene desencadenada por el deseo.
NO HABER HECHO NADA DE TU DESEO, ESO ES LA CULPA
Nombró también el pecado, ya que donde hay ley hay pecado, y no hay posibilidad humana de salir de este conflicto.
LA LEY MULTIPLICA EL PECADO
Los adolescentes que tienen que cumplir demasiadas órdenes y leyes impuestas, se sienten insuficientes e insatisfechos, ya que no pueden llevar a cabo su deseo genuino.
A esto yo añadiría bajo el paraguas de la crianza consciente que los adolescentes se revelan o se someten por ser vistos y reconocidos por sus padres y adultos referentes.
En este escenario los adolescentes están sufriendo debido a que no son capaces de cumplir la ley sin renunciar a su verdadero propósito.
Este deseo, propósito o llamarlo como a cada uno le ayude más es la verdadera ley.
Nuestra responsabilidad cómo pa/madres es MOSTRAR a nuestros hijos e hijas que el deseo y la ley no son enemigos.
Y la palabra deseo la podemos cambiar por vocación y en niños podemos hablar de orientación hacia algo concreto.
Y para mi el broche final para esta maravillosa conferencia y reflexión personal fue la siguiente frase.
HAY QUE TENER FE Y CONFIANZA EN LA VERDADERA VOCACIÓN DEL NIÑO
Y nuestras dudas adultas y como padres responsables pueden ser de muchos tipos, pero en la conferencia se hizo una pregunta que me pareció muy acertada.
La respuesta de Massimo también me dió mucha luz para abrir una amplia investigación
Me viene a confirmar la importantísima labor que tenemos los adultos de estar presentes con nuestros hijos y víncularnos a ellos desde un lugar de intimidad y confianza.
La pregunta fue, ¿Cómo sé que el deseo de mi hijo adolescente es un deseo genuino y no un capricho pasajero?
Y Massimo habló de algunos factores comunes para identificar esto:
- DESEO CONSTANTE: continuado en el tiempo. Siempre está
- DESEO QUE NO DAÑA AL ADOLESCENTE: es algo que aunque a nosotros quizá no nos guste, o nos genera miedo, rechazo, inseguridad, ellos están bien y lo necesitan.
- DESEO QUE TIENE UN FUERTE IMPULSO Y NO SE DESVANECE: Algo que siempre que observes atento al niño, adolescente y luego adulto, está en él y no lo puede eliminar de su existencia.
También habló de la gran dificultad que tiene el niño y adolescente para desplegar su deseo genuino.
Los obstáculos de los que habló fueron, la exigencia y que el niño tenga la creencia de tener unos pa/madres perfectos o educadores perfectos.
Y para cerrar Massimo acaba diciendo que no hay mayor desgracia para un niño o adolescente que crea que no existe la imperfección.
Que un niño u adolescente tenga que renunciar a su propio deseo por ser amado y respetado es pagar un precio muy alto.
Pueden llegar a ser esclavos de la vida del otro y mientras esto ocurra no podrán vivir desde su deseo genuino.
Y para cerrar yo os digo:
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEBEN SER AMADOS Y RESPETADOS POR LO QUE YA SON.
SI ESTO NO ES ASÍ, SE CONDENAN A UNA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA QUE SER AMADOS ES UNA NECESIDAD QUE ESTÁ POR ENCIMA DE SU DESEO Y SE VAN A SOMETER Y ANESTESIAR TRATANDO DE RECIBIR ESE AMOR Y PRESENCIA.
Y MÁS TARDE QUIZÁ BROTARÁ LA REBELDÍA PARA PODER RENUNCIAR A ALGO QUE BIOLÓGICAMENTE TODOS NECESITAMOS.
Si este amor y presencia está cimentado sobre una base sólida desde la primera infancia, donde nosotros cómo adultos responsables estamos en etapa de dar y los niños en etapa de recibir, el camino será mucho más llano para tu hijo.
Nunca es tarde para amar a tus hijos cómo legítimamente necesitan.
Yo cada día remo en la dirección de aprender de mis errores y levantarme en cada caída con honestidad y vulnerabilidad. Creo que desde ahí les regalo algo muy valioso.
Y termino esto diciendo algo que mi mentora Yvonne Laborda dice de la etapa adolescente y que me parece de grandísimo valor nombrarlo aquí.
La adolescencia es tu última oportunidad para rescatar a un niño y que obtenga lo que realmente necesita
Yvonne Laborda
Espero sume valor.
¿Re-conectamos?
Déjame en comentarios si esto te resuena o tiene algún sentido para ti en tu camino para criar y educar con conciencia y responsabilidad.
Gracias por leerme,
5 ideas sobre “La adolescencia nos necesita”
Hola , es muy reconfortante leerte, felicitaciones, y gracias por reconectarme con un sentimiento que tuve en un momento en mi vida , uno no necesita ni merecer renunciar a uno para que lo quieran. Y eso es lo que quiero inculcarle a mis niños que sean los que deseen ser, y si en algún momento dudan y deciden cambiar no pasa nada, la vida es un constante cambios, cambiar es parte del crecimiento, y que siempre serán por mí amados.
El amor no se negocia no se compra ni se vende. Así que solo les deseo que extiendan sus alas y vuelen en la dirección que deseen .
Qué buena reflexión, Marta, y qué importante es acompañar a nuestros hijos, desde el respeto y la aceptación, en la búsqueda de su propósito de vida
Un mensaje muy potente y transformador. Gracias por compartir tanta sabiduría, Marta. Me ayuda también a parar, reflexionar y cuestionar. Luz y amor 💛
Muy importante poner conciencia en el desarrollo de los niños hasta la edad adulta adaptándonos a cada fase de su crecimiento y evolución.
Gracias Marta por este maravilloso artículo.